En este artículo, exploraremos las tendencias clave que están dando forma al mañana empresarial, basándonos en valiosos datos recopilados en el estudio «Approaching the Future 2023». Descubre cómo las organizaciones están transformando sus agendas para construir un mundo más sostenible y ético.
1. Sostenibilidad en los Modelos de Negocio
La sostenibilidad y la inclusión de criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno) son la tendencia principal según el 55.7% de las empresas. Además, el 49.6% de las compañías ya están trabajando para incorporar un enfoque de triple impacto en sus modelos de negocio.
Los aspectos más destacados incluyen:
Integración de la Sostenibilidad en las Estrategias de Negocio (60.7%): Las empresas están priorizando la incorporación de prácticas sostenibles en sus estrategias para crear valor a largo plazo.
Definición de Objetivos Relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (41%): Las empresas están alineando sus metas con los ODS para contribuir a un desarrollo sostenible global.
Mejoras en el Reporte y Adaptación a Normativas ASG (37.5%): Las organizaciones se centran en informar de manera más transparente sobre sus iniciativas sostenibles y cumplir con las regulaciones cambiantes.
Los mayores desafíos para las organizaciones se encuentran en la gestión de impactos en la cadena de suministro (40.6%) y en la formación de empleados y directivos en sostenibilidad (39.6%).
En este bloque, se destaca la creciente importancia de la sostenibilidad y los criterios ASG en las empresas, con la mayoría reconociendo su relevancia. Las organizaciones se centran en integrar la sostenibilidad en sus estrategias, establecer objetivos relacionados con los ODS y mejorar la transparencia en la presentación de informes. Sin embargo, enfrentan desafíos en la gestión de la cadena de suministro y la formación de empleados en sostenibilidad.
2. Liderazgo Responsable para la Cohesión Social
El liderazgo responsable es la segunda tendencia más relevante, con un 55.3% de importancia para las organizaciones. La alta dirección da aún más prioridad a este aspecto, con un 58.2% de acuerdo en su importancia.
Los puntos clave incluyen:
Implementación de Valores como Empatía e Integridad en el Liderazgo (50%): Las empresas buscan líderes que encarnen valores éticos y sociales.
Formación en Liderazgo para Equipos Directivos (49.3%): Se está trabajando en capacitar a los líderes para asumir un liderazgo más responsable.
Desafíos como la Creación de Valor a Largo Plazo y el Diálogo con Grupos de Interés (45.5% y 38.4%, respectivamente): Estos son obstáculos importantes que deben superar las organizaciones.
El liderazgo responsable es una tendencia clave, especialmente para la alta dirección. Las organizaciones buscan líderes éticos y sociales y ofrecen formación en liderazgo para sus equipos directivos. Aunque se reconoce su importancia, las empresas enfrentan desafíos en la creación de valor a largo plazo y el diálogo con grupos de interés.
3. Reputación Corporativa, Prioridad Estratégica
La reputación corporativa gana importancia, siendo la tercera tendencia con un 52.5% de relevancia. Un 46.4% de empresas ya están trabajando en la gestión de su reputación.
Lo más destacado incluye:
Enfoque en Diseñar Planes y Estrategias de Reputación (63.8%): Las organizaciones dedican tiempo y recursos significativos a este aspecto.
Desafíos en Medir el Impacto de la Reputación en el Negocio (45.2%) y en su Gestión Proactiva (37.9%): Estos son obstáculos clave en la gestión de la reputación.
La reputación corporativa se ha vuelto una prioridad estratégica, ya que las empresas comprenden su poder en la generación y protección del valor. Las organizaciones dedican recursos significativos a diseñar planes y estrategias de reputación. Sin embargo, la medición del impacto y la gestión proactiva de la reputación son desafíos importantes.
4. Comunicación Corporativa ante Nuevos Retos
La comunicación corporativa es la tendencia más trabajada, con un 52.8% de profesionales avanzando en este aspecto, un aumento con respecto al 41.7% de 2022.
Aspectos notables son:
Innovación en Contenidos de Comunicación Externa y Comunicación Interna (53.1% y 47.2%, respectivamente): Las organizaciones buscan ser más efectivas en su comunicación.
Retos en Involucrar a Grupos de Interés en la Creación de Contenidos (40.2%): Las empresas buscan aumentar la participación de stakeholders en la comunicación.
La comunicación corporativa está en constante evolución, con un aumento significativo en la importancia que las empresas le otorgan. Las organizaciones buscan innovar en sus contenidos de comunicación externa e interna. El principal desafío radica en involucrar a grupos de interés en la creación de contenidos para fomentar la participación y el sentido de pertenencia.
5. La Tecnología como Eje Transformador
Un 50.8% de las organizaciones está trabajando en desarrollar recursos tecnológicos y digitalizar sus operaciones.
Puntos destacados incluyen:
Impacto de la Tecnología en los Modelos de Trabajo y Relación con Empleados (61% y 58.5%, respectivamente): La tecnología está cambiando la forma en que las organizaciones operan y se relacionan con empleados y clientes.
Seguridad y Protección de Datos como Retos (46.3%): La alta dirección ve esto como un aspecto clave en la transformación tecnológica.
La tecnología está transformando los modelos de trabajo y la relación con empleados y clientes. La seguridad y la protección de datos son cuestiones clave. Las organizaciones están enfocadas en desarrollar recursos tecnológicos y digitalizar sus operaciones.
6. El Propósito en el Centro de la Estrategia
Aunque ha disminuido en importancia en comparación con 2022, el propósito corporativo sigue siendo relevante para el 48.8% de las organizaciones.
Aspectos sobresalientes incluyen:
Integración del Propósito en la Estrategia y la Toma de Decisiones (63.3%): Las empresas buscan alinear su propósito con sus acciones estratégicas.
Retos en la Medición del Impacto del Propósito en el Negocio (51.5%): La dificultad para evaluar el impacto del propósito es un obstáculo común.
El propósito corporativo sigue siendo importante para muchas empresas. Las organizaciones buscan integrar el propósito en la estrategia y la toma de decisiones, pero enfrentan obstáculos en la medición del impacto del propósito en el negocio.
7. La Era del Trabajo Híbrido y Flexible
Un 45.7% de las organizaciones trabaja en el desarrollo de nuevas formas de trabajo, con un enfoque en modelos híbridos y teletrabajo.
Puntos destacados:
Predominancia de Modelos Híbridos (67.7%): La mayoría de las empresas están adoptando modelos que combinan trabajo presencial y remoto.
Desafíos en la Colaboración entre Áreas y Departamentos (40.9%): Superar barreras organizativas y culturales es esencial para el éxito en esta área.
La adopción de modelos de trabajo híbridos y flexibles se ha acelerado debido a la tecnología y ofrece oportunidades para mejorar la conexión entre las personas en el entorno laboral. La colaboración entre áreas y departamentos es un desafío clave en este nuevo enfoque de trabajo.
8. El Rol de las Marcas en Escenarios de Incertidumbre
El papel de la marca corporativa está creciendo en relevancia, con un aumento del 27.6% en 2022 al 40.7% en 2023.
Aspectos notables:
Incorporación de Valores de la Organización en la Marca (60.6%): Las empresas buscan alinear sus valores con su identidad de marca.
Retos en la Medición del Impacto de la Marca en el Negocio (55.1%): Evaluar el impacto de la marca sigue siendo un desafío clave.
El rol de las marcas corporativas en la relación con los grupos de interés está en aumento. Las empresas están incorporando sus valores y compromisos en la marca. La medición del impacto de la marca en el negocio sigue siendo un reto importante.
9. Gobernanza Corporativa y Gestión ASG
La gobernanza corporativa centrada en criterios éticos y de sostenibilidad ha experimentado un cambio en su prioridad, pasando de ser la quinta en 2022 a la novena en 2023. A pesar de este descenso, se observa una continuidad en el interés de las organizaciones, con un 31.7% de empresas en 2023, comparado con un 33.7% en 2022, que siguen trabajando en esta área.
Las organizaciones están enfocándose en tres áreas prioritarias de acción:
Implementación de Códigos de Conducta y Canales de Denuncia (55.9%): Esto refleja un compromiso continuo de las empresas en promover prácticas éticas y proporcionar vías para informar sobre irregularidades.
Promoción de Iniciativas para Impulsar el Diálogo de la Alta Dirección con Grupos de Interés (43.3%): Las organizaciones buscan una mayor transparencia y participación de stakeholders clave en la toma de decisiones.
Desarrollo de Procesos para la Incorporación de Perfiles Diversos en la Alta Dirección (37%): Existe un reconocimiento de la importancia de la diversidad en la toma de decisiones estratégicas.
Los retos principales relacionados con la gobernanza corporativa se centran en la vinculación de la retribución del desempeño de la dirección y de los empleados a cuestiones ASG. Un 45.1% de profesionales y un 55.1% de miembros de la alta dirección consideran este tema de gran importancia, aunque es el área en la que las organizaciones han avanzado menos. Sin embargo, es alentador ver un crecimiento de casi 12 puntos en comparación con la edición anterior, lo que indica un progreso gradual.
10. Emergencia Climática
La emergencia climática, a pesar de su gravedad, no se percibe como una prioridad para muchas empresas, con solo un 22.8% reconociéndola como un asunto de gran importancia. Además, apenas el 18.8% está trabajando activamente en áreas relacionadas con el cambio climático, lo que contrasta con la creciente importancia de la sostenibilidad y los criterios ASG en 2023.
Las compañías que están abordando la emergencia climática se centran principalmente en dos áreas:
Neutralidad en Carbono (51.5%): Las organizaciones buscan reducir sus emisiones de carbono para mitigar el cambio climático.
Economía Circular (50.6%): La adopción de prácticas que reduzcan el desperdicio y promuevan la reutilización y el reciclaje.
En cuanto a los retos, las organizaciones están trabajando en la promoción de iniciativas de economía circular y en la implementación de planes de reducción de emisiones. Sin embargo, un 40% de la alta dirección encuentra dificultades en la implementación de una estrategia de inversión con criterios ASG. Esto subraya la necesidad de un mayor compromiso y acción en la lucha contra la emergencia climática a nivel empresarial.
Fuente:
Corporate Excellence & Canvas (2023). «Approaching the Future 2023».
Folks es tu aliado estratégico para impulsar la reputación de tu organización, construir una marca ética y con propósito, y crear estrategias impactantes que generen resultados tangibles. Descubre cómo podemos ayudarte a potenciar tu impacto y lograr tus objetivos empresariales