FOLKS

Promoviendo la Equidad Racial en las Empresas: Pasos Claros hacia el Cambio

folks-compromiso-antiracismo

El asesinato de George Floyd en Minneapolis desencadenó una ola de condenas al racismo por parte de grandes compañías, manifestadas en cuadrados negros que inundaron los perfiles corporativos de Instagram. Sin embargo, este es solo el comienzo; lo que realmente se necesita es acción concreta.

En medio de esta oleada de solidaridad hacia la comunidad negra, destacan voces como la de Kenneth Frazier, CEO de Merck & Co, quien, siendo negro, reflexionó que George Floyd «podría ser yo». Su testimonio subraya que la forma en que Floyd fue tratado fue «menos que humana». Marcas como Nike han impulsado mensajes impactantes, retuiteados por competidores como Adidas, instando a la gente a que «por una vez, no lo hagas». Alexis Ohanian, cofundador de Reddit, renunció a su puesto exigiendo ser reemplazado por una persona negra. Empresas como ViacomCBS y Netflix rindieron homenaje al movimiento de Floyd y Black Lives Matter suspendiendo su programación y recordando que «estar en silencio es ser cómplice».

Sin embargo, muchas de estas mismas empresas que expresaron su solidaridad han contribuido a la desigualdad sistémica. Han diseñado productos y servicios perjudiciales para la comunidad negra y no han contratado, promovido ni compensado de manera justa a hombres y mujeres negros. En los principales empleadores de EE. UU., la representación de personas negras en roles de liderazgo es prácticamente inexistente. Esta disparidad se observa en empresas como CVS, Bank of America, JPMorgan, Facebook, Google, Microsoft y Amazon.

«La América corporativa ha fallado a la América negra» advierte Darren Walker, presidente de la Fundación Ford y miembro de Pepsi.

Amazon, que ha pedido el fin del tratamiento «desigual», ha enfrentado críticas previas por malas condiciones laborales y bajos salarios. En marzo, despidió a un empleado negro que solicitaba condiciones más seguras durante la pandemia. La Liga Nacional de Fútbol emitió comunicados expresando dolor y frustración, pero prohibió a sus jugadores, en su mayoría negros, arrodillarse en protesta contra la brutalidad policial. L’Oréal compartió un mensaje que afirmaba que «hablar vale la pena», pero tres años atrás, la compañía de maquillaje excluyó a su primer modelo transgénero.

La mayoría de las empresas abordan el racismo bajo la presión abrumadora del público, adaptándose a cambios en los hábitos de consumo durante la pandemia. Las protestas son un medio para aumentar la conciencia pública, exponer la injusticia y desafiar el statu quo. Las grandes corporaciones deben ir más allá de las redes sociales y las declaraciones para comprometerse en una agenda que promueva la equidad racial de manera efectiva.

Los expertos en marketing reconocen que esta crisis es diferente de las anteriores, como la inmigración o el cambio climático, ya que las empresas no pueden mantenerse neutrales. El silencio ya no es una opción. Las empresas deben tomar una posición audaz y participativa.

El hombre negro más rico de América, Robert F. Smith, ve un rayo de esperanza en la actualidad, con líderes empresariales buscando involucrarse activamente. «Esta es la primera vez en mi vida que veo no solo empatía, sino compromiso», afirma. Otras figuras de alto nivel se preguntan cómo contribuir.

Para implementar un cambio real y fomentar la equidad racial, las empresas pueden seguir estos pasos propuestos por Mark R. Kramer, profesor de Harvard Business School y cofundador de la consultora FSG:

  1. Compromiso con políticas de personal contra el racismo y capacitación en equidad racial: Brindar capacitación a todos los empleados, desde la alta dirección hasta los trabajadores.

  2. Compromiso con la equidad salarial: Realizar ajustes regulares para mantener la equidad.

  3. Dar voz a los empleados: Considerar la representación de empleados en la junta directiva.

  4. Apoyo a la plena participación en la democracia: Hacer del día de las elecciones un día festivo pagado.

  5. Dedicar recursos al cambio: Destinar al menos el 50% de los gastos de cabildeo a proyectos de ley que mejoren las condiciones para las comunidades de color.

En resumen, no necesitamos solo empatía o caridad, sino cambios sociales, corporativos y políticos. Requerimos justicia, y las empresas deben comprometerse y utilizar su influencia para lograrlo.

Desde Folks, creamos relaciones duraderas basadas en conocimiento y confianza mutua, permitiendo a nuestros clientes obtener resultados significativos. Únete a nosotros en esta importante misión de cambio.